lunes, 3 de noviembre de 2008
BANDAS DE ROCK NACIONAL
Rock ArgentinoLa PortuariaLa Portuaria nace en 1986, cuando Diego Frenkel, Schachtel y Basso integraban "Clap" y sorprendieron por la gran versatilidad en los ritmos y estilos. Para 1990 tienen una participación en "Mi Buenos Aires Rock".
Rock ArgentinoBulldogBulldog es originario de Rosario, Argentina. Ya tienen más de 15 años de trayectoria y ha lanzado discos con presentaciones en toda la Argentina y Latinoamérica. La banda es conocida por sus presentaciones en vivo.
Rock ArgentinoKaramelo SantoKaramelo Santo nace en el año 1993, en Mendoza, Argentina. Su primer disco se lanza en 1995 y se llamó "La Kulebra", grabado en forma independiente, con sonidos de bolero, cumbia, rock, punk, murga y hasta ska.
Rock ArgentinoCuentos BorgeanosCuentos Borgeanos nace en el año 2002 cuando el ex Catupecu Machu, Abril Sosa comenzó a trabajar con la banda en forma paralela, y en el mejor momento de los Catupecu deja la banda.
Rock ArgentinoBlues MotelBlues Motel se forma en el año 1988, en la zona norte de Buenos Aires, gracias a la unión de Gabriel Díaz y Adrián Herrera. Sus primeras presentaciones se realizan en Tigre, hasta completar su definitiva formación en 1992.
Rock ArgentinoJovenes PordioserosJóvenes Pordioseros nació en el año 1993, en la ciudad de Villa Lugano, en Buenos Aires. Sus integrantes eran muy jóvenes, con edades de 15 a 16 años y eran sus comienzos en la música.
Rock ArgentinoLos TipitosLos Tipitos nacieron en 1994, en Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina. En el año 1996 se establecen en Buenos Aires y graban junto a León Gieco algunos demos y pruebas musicales.
Rock ArgentinoJoe FernandezJoe Fernandez es músico solista y guitarrista solista de rock, blues y funk. Su carrera solista comienza cuando conoce a Ezequiel Araujo, mismo productor de Intoxicados, Leo García y Antonio Birabent.
Rock ArgentinoEstelaresEstelares se forma en el año 1994, en la ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina; cuando los músicos Manuel Moretti y Víctor Bertamoni conocen a Pablo Silvera y deciden armar el grupo.
Rock ArgentinoKapangaKapanga se forma en el año 1989 en la ciudad de Quilmes, Provincia de Buenos Aires, Argentina. El grupo tiene influencias musicales de Los Beatles, Mano Negra, Divididos o Bob Marley.
Rock ArgentinoArbolLa banda Arbol nace en el año 1994 en la zona de Haedo, al oeste del Gran Buenos Aires. Su primer disco ve la luz dos años mas tarde y se llamo "Jardín Frenético", disco que grabaron en forma independiente.
Rock ArgentinoSissi HansenSissi Hansen comienza recorriendo el circuito del Café Einstein y Zero en 1982, junto a grupos como Virus, Soda Stereo, Los Twist, Sumo y Los Violadores. En el Einstein realizaba performances punk.
Rock ArgentinoAntonio BirabentAntonio Birabent nacio el 3 de enero de 1969 en la ciudad de Buenos Aires. Es hijo del famoso músico Moris. Entre sus primeros trabajos se lo reconoce por haber realizado.
Rock ArgentinoRedonditos de RicotaLos Redonditos de Ricota son originarios de La Plata en el año 1976, la banda en un principio no tenia ni nombre ni integrantes fijos, sino que alrededor de 15 músicos se alternaban en los instrumentos.
Rock ArgentinoTurfTurf nace en Argentina, en diciembre de 1995 como banda de rock under tocando en pubs y bares de la capital de Argentina. El primer disco de Turf ve la luz en el año 1997.
Rock ArgentinoLas PelotasLas Pelotas se formo en 1990, en Córdoba, gracias a la unión de Germán Daffunchio, Alejandro Sokol, Alberto Troglio y Willy Robles. El grupo de rock argentino surge luego de la muerte de Luca Prodan.
Rock ArgentinoCarajoCarajo nacio en Buenos Aires, en el año 2001, cuando Marcelo Corvalan y Andres Vilanova, luego de formar parte de A.N.I.M.A.L., se unen con Hernan Langer y forman esta nueva banda.
Rock ArgentinoSumoDespués de vivir en Londres y Manchester, donde estuvo compartiendo cosas con la Gente de Joy Division, Luca Prodan italiano de nacimiento, aceptó que una invitación para visitar una granja en la zona de Traslasierra.
Rock ArgentinoLos PiojosLos Piojos se juntaron en 1988, oriundos de El Palomar, en la Zona Oeste del Gran Buenos Aires. Su estilo musical es la mezcla de diversas influencias, como Los Rolling Stones con ritmos rioplanteses.
Rock ArgentinoPierPier nace en el año 1995 y gracias a dos hermanos, por un lado Agustin Cerezo y por el otro Ramiro Cerezo que deciden unir fuerzas para plasmar su musica. Otro integrante que se les une es Nicolas Ferreiros en el bajo.
Rock ArgentinoGuasonesGuasones se formó a fines del año 1991 y principios de 1992. Son oriundos de la ciudad de La Plata. Sus integrantes son Facundo Soto, José Tedesco, Maximiliano Timczyszyn, Esteban Monti, Damián Celedón, Fernando Muto.
Rock ArgentinoIntoxicadosIntoxicados surgió a fines de 2000, luego de la separación del grupo Viejas Locas, una banda creada en la década del '90 con una clara inclinación rock stone, la cual llegó a ser telonera de Los Rollings en 1998.
Rock ArgentinoSeru GiranLos orígenes de Serú Girán se remontan al año 1978 y es la tercera banda en la que participó Charly García, antes había formado parte de Sui Generis y La Máquina de Hacer Pájaros.
Rock ArgentinoSui GenerisLa vida de Sui Generis puede resumirse como "corta y productiva" en solo seis años lograron dejar una marca imborrable en el rock nacional. Sui Generis fue la primera banda de la cuál participó Charly García.
Rock ArgentinoCallejerosCallejeros surgió a mediados de 1995 en Villa Celina, Provincia de Buenos Aires, con el nombre Río Verde. Por ese entonces, su música estaba influenciada por bandas como Chuck Berry, Creedence y The Rolling Stones.
Rock ArgentinoDivididosDivididos dio su primera presentación en 1988 en un pub del barrio porteño de Flores. Sus shows rememoraban los grandes éxitos de Sumo como Divididos por la felicidad, Mañana en el Abasto.
Rock ArgentinoViejas LocasViejas Locas comenzo su carrera musical en 1996 lanzando el disco "Viejas Locas", con una cancion que seria un boom en su carrera, "Intoxicado". Gracias a ello se convertirian segun varios medios importantes.
Rock ArgentinoLos Ratones ParanoicosPablo Memi, Juanse y Gabriel Cárambula, tocaban en la banda "La puñalada amistosa". Enfrentamientos constantes entre si los llevo a separarse, en 1984 convocaron a Sarcófago y Roy.
Rock ArgentinoSoda StereoSoda Stereo nace en el año 1982, cuando dos estudiantes de publicidad de Universidad del Salvador, Gustavo Cerati y Zeta Bosio buscaban conformar un trío estilo The Police, pero le hacía falta un baterista
Rock ArgentinoLitto NebbiaNo es posible hablar del rosarino Litto Nebbia sin hablar de Los Gatos, banda pionera en el rock nacional, y con la cuál logró vender, en 1967, 200.000 del simple La Balsa. La historia cuenta que este tema.
Rock ArgentinoLeon GiecoLeón Gieco nació en Santa Fe, Argentina, el 20 de noviembre de 1951. Su nombre completo es Raúl Alberto Antonio Gieco. Comenzó a realizar musica a edad muy temprana, con tan sólo 8 años compro su primer guitarra.
Rock ArgentinoLos RodriguezLos Rodriguez nacio gracias al trabajo en conjunto de Andres Calamaro, Julian Infante y Ariel Rot. Comenzaron a ensayar en 1990, en España, y ademas de ellos tres se sumaron German Villella en la bateria.
Rock ArgentinoLos Enanitos VerdesLos Enanitos Verdes nacieron en Mendoza en el año 1979, es un trio integrado por Daniel Piccolo, Felipe Staiti y Marciano Cantero. Tuvieron un buen comienzo en su regio, pero en Buenos Aires.
Rock ArgentinoCharly GarciaCarlos Alberto García Moreno, más conocido como Charly García, nació el 23 de octubre de 1951 en Buenos Aires. Es uno de lo músicos más reconocidos en Argentina y en Latinoamérica; icono de la historia del rock nacional.
Rock ArgentinoFabiana CantiloFabiana Cantilo nacio el 3 de marzo de 1959, cantante y rockera se la conocio gracias al su trayectoria en la banda Bay Biscuits y participando junto al grupo Seru Giran. Tambien participo en sus comienzos con el grupo Los Twist.
Rock ArgentinoLos Abuelos de la NadaLos Abuelos de la Nada se iniciaron gracias a la union de su cantante Miguel Avuelo y Pipo Lernoud. Su forma de formar una banda fue poco peculiar, Miguel acompaño a Pipo a una discografica.
Rock ArgentinoAndres CalamaroAndrés Calamaro nació el 22 de agosto de 1961 en el barrio de Once, Capital Federal, Argentina. Desde muy chico estuvo ligado a la música; a los 8 años aprendió a tocar el bandoneón.
EXTRAIDO DE: http://www.tusbandas.com/rock-argentino/page-1.php
"HOMENAJE A PAPPO"


...CALAMARO...

Andrés Calamaro (22/08/61) aprendió a tocar el bandoneón a los 8 años y a los 17 ya tocaba los teclados en el grupo de candombe-rock Raíces, con quienes debutó discográficamente. Tras un fugaz paso por la Elmer Band, se incorporó a Los Abuelos de la Nada, la agrupación de Miguel Abuelo que grabó cinco discos entre 1982 y 1986. Compuso dos de los hits más destacados de la banda: "Mil horas" y "Sin gamulán". Paralelamente a sus actividades "oficiales", Calamaro integró infinidad de grupos, siempre en calidad de invitado. Participó en La Ray Milliand Band (con Pipo «Látex» Cipolatti, Daniel Melingo, Miguel Zavalata, Hilda Lizarazu y Fabián Von Quintiero), Los Zodíaco y Comida China (con Rafael Bini, Tom Lupo, Chiche Alberti, Willy Crook, Fabián Von Quintiero, Miguel Zabaleta, Hilda Lizarazu, Fabiana Cantilo y Rinaldo Raffanelli).
En 1984 hizo su debut solista, con "Hotel Calamaro". La producción de algunos temas estuvo a cargo de Charly García y Fito Páez participó de algunas sesiones, ya que estaba grabando su LP "Del '63" en el mismo estudio. Duramente criticado por la prensa, este disco fue casi ignorado por el público. Sin embargo, con el tiempo, sobrevivieron "Fabio Zerpa tiene razón" y "Otro amor en Avellaneda".
En 1985 integró Las Ligas, la banda que acompañaba a Charly García y registró "Vida cruel", con Fernando Samalea (batería) , Richard Coleman y Gringui Herrera (guitarras), Fabián Von Quintiero (teclados) y el Flaco Spinetta como invitado. Su tercer disco solista, "Por mirarte" (1987) no tuvo demasiada repercusión, aunque se destacan el tema homónimo y el cover de "Johnny B. Goode", el clásico rock and roll de Chuck Berry.
Mismo destino sufrió el cuarto álbum, "Nadie sale vivo de aquí" (1989), pese a la buena crítica de los medios. Ya por entonces tenía una banda estable: Ariel Rot (guitarra), Gringui Herrera (guitarra), El Alemán Schanzenbach (bajo), Ricardo González (batería) y Jordi Polanuer (saxo). Previamente había trabajado en la producción de los discos de Don Cornelio y la Zona, Los Enanitos Verdes y Los Fabulosos Cadillacs.
En septiembre de 1991 emigró a España, en donde fundó la banda Los Rodríguez, junto a Ariel Rot, Julián Infante y Germán Vilella. Con este grupo hispanoargentino grabó cuatro placas y consiguió mayor éxito con "Sin Documentos" (1993).
Paralelamente, continuó con su carrera solista: "Grabaciones encontradas" ("Volumen 1" en 1993 y "Volumen 2" en el '94), presentadas en The Roxy junto a Gringui Herrera y Willy Crook, más los invitados especiales: su hermano Javier, Charly García, Mariano Mores. En esta placa se incluye uno de los hits más importantes del verano '94: "No se puede vivir del amor".
En 1995 compuso la banda de sonido de dos películas nacionales: "Caballos salvajes" (segundo trabajo de Marcelo Piñeyro tras su popular "Tango Feroz") y "1000 boomerangs" (opera prima de Mariano Galperín).
Participó del álbum "Chiapas", a beneficio de los indígenas de ese estado mexicano, para el cual grabó el tema "Media Verónica" y regresó a los discos solista con "Alta Suciedad" (1997).
La hiperproductividad habitual de Calamaro se plasmó en el 2000 con su disco quíntuple "El salmón" (del cual por cuestiones comerciales también se editó un highlight).
Varios años de silencio pasaron antes de su siguiente disco. Calamaro publicó varios temas inéditos y out-takes en internet, pese a la presión de la industria discográfica en contra del mp3. Pero en el 2004 se despachó con "El cantante", un disco casi acústico de canciones clásicas del repertorio latinoamericano y tres canciones propias.
EXTRAIDO DE: http://www.rock.com.ar/artistas/andres-calamaro
miércoles, 29 de octubre de 2008
...Callejeros...

Eduardo "Edu" Vazquez: baterí
Juan "Juancho" Carbone: saxo
Maximiliano "Maxi" Djerfy: guitarra y coros
Patricio "Pato" Santos Fontanet: voz
En febrero del '99 fueron soporte de Los Ratones Paranoicos, en un show en Cemento. Ese mismo año telonearon a Viejas Locas en Ituzaingó. En el 2000 volvieron a Cemento, esta vez con La Renga y Divididos.
Con tres demos entre 1997 y el 2000, en el 2001 se largaron a grabar independientemente su primer disco, "Sed", compuesto por 12 temas.
También independiente fue su segundo disco, "Presión", lanzado a comienzos del 2003, con 14 canciones.
"Rocanroles sin destino" fue el gran salto de popularidad de la banda.
El 30 de diciembre de 2004 la banda se vio involucrada en la mayor tragedia del rock argentino: un incendio en Cromañón, durante un show de Callejeros, dejó el saldo de 194 muertos y cientos de heridos. El grupo fue investigado como cómplice en los errores de organización y no volvieron a tocar oficialmente, aunque se presentaron sorpresivamente como invitados en shows de otros grupos.
En medio de rechazos por parte de familiares de algunas víctimas y sin campaña de promoción, lanzaron "Señales" en mayo de 2006. El nuevo disco incluye canciones anteriores a la tragedia y nueve tracks post-Cromañón, entre ellos "Frente al río", "Día a día", "Hoy" y "Señales".
El 21 de septiembre de 2006 concretaron el postergado regreso a los escenarios. Luego de varias prohibiciones, la banda se presentó en el estadio Chateau Carreras de Córdoba con un fuerte operativo policial, ante unos 20.000 espectadores y sin ningún incidente. En el emotivo evento estuvieron presentes algunos familiares de las víctimas.
En agosto de 2008 comenzó el juicio oral y público por el incendio, en el cual también son acusados los músicos de la banda, así como funcionarios del Gobierno Porteño y responsables del local Cromañón.
Vilma Palma lanza "En Vivo Buenos Aires"

La agrupación rosarina Vilma Palma e Vampiros editó esta semana su disco "Grandes éxitos en vivo", grabado en mayo del 2007, que incluye dos temas nuevos y un recorrido por los históricos éxitos de la banda que surgió en los inicios de la década del '90.
"La Pachanga", "Auto rojo", "Fernet con coca", "Travestis", "Todo esta en vos" y "Bye bye", son algunas de las composiciones que se convirtieron en clásicos de la banda que combina el rock con lo latino.
Junto al vocalista y líder del grupo Mario "Pájaro" Gómez, el combo se completa con Gerardo Pugliani en bajo, Karina Di Lorenzo en coros y Carlos González en batería (de los fundadores), junto a Marisa Mere en coros, Pablo Cejas en guitarra y Claudio Garbolino en teclados.
"En estos casi 20 años de carrera nos han pasado cosas muy lindas, giras, conciertos, discos, en fin mucho andar y con un estilo que la gente aceptó y hoy nos entusiasma ver todo tipo de público en los recitales, que significa un recambio generacional en nuestros seguidores", afirmó el "Pájaro".
Como músicos invitados participaron de los conciertos donde se grabó la placa en vivo: Jorge Risso en guitarra, Oscar Salemne en trompeta y Oscar Marino en trombón.
Durante este año la banda realizó una intensa gira por Estados Unidos, recorriendo más de 20 ciudades, luego brindó varios shows en México, y otros en Honduras y Colombia para más de 12 mil personas cada uno.
...LAS PELOTAS...

En 1990 se establecen en Córdoba. La primera formación se integró con Germán Daffunchio (guitarra), Alejandro "Bocha" Sokol (voz principal), Alberto "Superman" Troglio (batería) y Willy Robles (bajo).
Debutan en Halley (una disco de Villa Crespo, Buenos Aires) frente a un selecto grupo de personas. Prácticamente esa misma noche, Tomás Sussmann (guitarra) y Guido Nilsenson (bajo) se suman al grupo.
El primer trabajo discográfico fue "Corderos en la noche", con los ex Sumo (y actuales Divididos) Diego Arnedo y Ricardo Mollo como invitados especiales. La placa obtuvo el premio Disco de Oro.
La primera presentación multitudinaria sería en el festival de La Falda, en 1992. Iniciaron, un tiempo después, varias giras por el interior de la Argentina, mientras que Benno Guelber realiza su aparición dentro de la banda como bajista y Alberto Troglio procede a desvincularse de Las Pelotas.
Con Gabriela Martínez en el bajo, Gustavo Jove en la batería y Marcelo "Guillespie" Rodríguez como tecladista y trompetista se conforma la banda en el año 1993.
La banda comienza a obtener un gran reconocimiento y sus presentaciones en la Capital Federal se suceden de manera cada vez más seguidas y con mayor concurrencia de público. En 1994 lanzan "Máscaras de sal", que también sería Disco de oro. La presentación de este material fue el 4 de junio, en el estadio Obras Sanitarias. Repitieron este mismo show en octubre de ese mismo año.
A los comienzos de 1995, la banda cambiaria su formación una vez más. Se integraron por Germán Daffunchio (Guitarra), Alejandro Sokol (voz), Gabriela Martínez (bajo), Gustavo Jove (batería) y Tomás Sussman (guitarra). Con esta formación, fueron banda soporte de los Rolling Stones, durante cinco shows en el estadio de River Plate.
En 1996 fue lanzado el disco "Amor seco". Este fue el disco menos vendido de Las Pelotas.
El 7 de diciembre de ese año graban en vivo "La clave del éxito", donde incluyen dos temas inéditos: La cortina y La clave del éxito. Este disco es el resumen los primeros álbumes de la banda.
Sebastián Schachtel se suma en teclados en 1997. En octubre de ese año participarían de un show en homenaje a las Madres de Plaza de Mayo, que cumplía 20 años de luchar por la búsqueda de los miles de desaparecidos durante la dictadura militar de 1976-1983.
A comienzos de 1998 participan del Buenos Aires Vivo 2, tocando ante 60.000 personas. Son nuevamente invitados a tocar en el show de los Rolling Stones, en River Plate, en plena grabación de "Para qué".
A principios de 1999 comienzan la grabación de "Todo por un polvo", disco con el cual comenzaría a llegar la masividad, abandonando ya el lugar que habían ocupado en el under.
A modo de adelanto de "Esperando el Milagro" (disco que llegaría en el 2003), editan "Maxisimple" a mediados del 2002.
Efectivamente en 2003, presentan "Esperando el Milagro" y la banda se consolida masivamente. Uno de los hits del disco fue "Será".
En febrero de 2005 lanzan "Show", otro disco en vivo que fue grabado entre agosto del 2003 y julio del 2004 en el estadio Obras Sanitarias, la "Vieja Usina" de Córdoba Capital y "El Teatro" de Buenos Aires.
Nuevamente, en Febrero de 2006, son invitados como banda soporte de los Rolling Stones en el estadio de River Plate, siendo así, la única banda argentina que teloneo a los Rolling Stones las 3 veces que visitaron la Argentina
En marzo del 2007 lanzan su nuevo disco "Basta", y ya en abril, el jueves 12, se presentan en el "Quilmes Rock 2007", donde para finalizar el festival, y después de 20 años, se reúnen como Sumo, junto a Diego Arnedo, Ricardo Mollo, Roberto Petinato y "superman" Troglio, para tocar 3 temas, Crua chan, Divididos por la felicidad y Debedé.
Extraido de:http://www.showrock.com.ar/bandas-showrock/las-pelotas.html